top of page
  • Basalt

INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19

Hola, soy el gerente de una PYME y me pregunto cómo puedo mejorar los servicios que ofrecemos y nuestros propios procesos por medio de inversión en innovación; y claro, si hay posibilidad de recibir una financiación ¿cómo podría acceder a ella?.

Bien, esta pregunta es la puerta de entrada a colaborar con empresas de nuestro sector, especializadas en acercar los incentivos creados para fomentar el I+D+i a las PYMES que desconocen su existencia. Si estás decidido a dar una vuelta de tuerca a tu empresa y a mejorar tu competitividad en tiempos de COVID espero que podamos ayudarte desde estas líneas.

En primer lugar mencionar que España posee uno de los instrumentos fiscales más potentes a la hora de reconocer el esfuerzo innovador de nuestras empresas: las deducciones fiscales por actividades de I+D+i. Articuladas en la Ley 27/2014 del Impuesto Sobre Sociedades, permiten a las empresas recoger y documentar aquellos proyectos realizados para mejorar de esta forma sus servicios y productos de los últimos 15 años y lograr deducciones por valor de entre el 12% y el 42% de los gastos asociados a dichos proyectos, dependiendo de la naturaleza de Investigación, Desarrollo o Innovación. Los ahorros generados son muy significativos y son compatibles además con otros incentivos.

Generalmente para lograr aflorar proyectos con esta certificación entre nuestras actividades pasadas es necesaria la ayuda de un consultor especializado; no obstante debemos ser capaces de analizar los proyectos más significativos y mantener bien documentados todos los procesos que finalizan en una mejora sustancial que nos haya permitido entregar tal trabajo o automatizar este otro proceso.

Este instrumento permite a muchas PYMES españolas ser más competitivas frente a otras empresas más equipadas, y de forma simultánea dar un respiro al cash flow que sin duda aliviará a nuestro departamento financiero.

Por otro lado, los fondos europeos inyectados a la economía española a causa del COVID-19 van a poner a nuestro alcance ayudas, subvenciones e incentivos para acometer esas inversiones en equipamiento, personal, mejoras por medio de I+D, etc que teníamos en el cajón a la espera de un viento favorable.

La Comunidad de Madrid va a potenciar los Cheques de Innovación para PYMES, una potente ayuda a fondo perdido, hasta el 80% para la contratación de organismos de investigación, gestores de innovación, etc para poder abordar proyectos que de otra manera escaparían de su alcance.

En Andalucía, la agencia IDEA ha sacado sus instrumentos “Creación de Unidades de Innovación Conjunta” y “Proyectos Colaborativos” para ofrecer a las empresas andaluzas un marco en el que sustentar sus actividades de innovación individual y conjunta durante este camino que toca ahora andar, mediante subvenciones para proyectos y equipamiento.

Otras Comunidades Autónomas cuentan con sus propios instrumentos para el apoyo a la innovación, que sin duda se van a ver potenciados en los próximos meses. No se nos ocurre una mejor manera de recuperar nuestra actividad tras este incierto escenario que analizar nuestras líneas de negocio de manera exhaustiva e identificar aquellos aspectos que podemos potenciar para ofrecer servicios diferenciados y ganar poco a poco esa cuota de mercado perdida. Y si, además, mejoramos nuestro flujo y la imagen de nuestra empresa pues es casi una obligación interesarse por estos instrumentos.

En nuestra siguiente publicación analizaremos a fondo aquellas ayudas regionales que van viendo la luz para apoyar a los innovadores en tiempos de COVID-19.

Si necesitas información adaptada a tus necesidades no dudes en contactarnos

www.basalt.rocks

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page